Pensar, Proyectar y ocupar el Museo / 2019

Included page "clone:museoproyecto" does not exist (create it now)

Introducción


La generación de proyectos entre el Instituto N.º 6 y diferentes instituciones de la localidad han logrado escenarios educativos en donde a partir de necesidades y problemáticas se involucran el diálogo de saberes, la investigación y la experimentación.
Desde el pasado año 2018, una de estas vinculaciones interinstitucional tuvo relación con el Museo “J. Manuel Maciel” de la ciudad de Coronda, en donde se viene consolidando un trabajo colaborativo y académico en múltiples aspectos.

El trabajo ha sido pensado desde la relación entre instituciones públicas y ello ha permitido iniciar procesos y comenzar a proyectar un espacio concreto más amplio -permanente, dinámico, abierto e interactoral -de investigación-formación-experimentación-producción-acción entre el ISP 6, el Museo “José Manuel Maciel”, la ciudadanía en general y las instituciones y organizaciones de la comunidad.

Se pretende que esta plataforma/escenario explore, acerque, y potencie las interrelaciones entre el patrimonio cultural, histórico, artístico, y ambiental de la institución Museo y el patrimonio y las dinámicas sociales, culturales, artísticas y ecológicas contemporáneas de la macroregión corondina.

Las perspectivas de Ciencia Abierta y ciudadana condicen y nos acercan metodológicamente con estas premisas que nos estamos planteando. Los desarrollos y experiencias de Ciencia abierta se definen como la producción científica que es desarrollada y comunicada de forma de permitir que otros contribuyan y colaboren con el esfuerzo de investigación y cuyos datos, resultados y protocolos obtenidos en las diferentes etapas del proceso de investigación son puestos a libre disposición (RIN/NESTA, 2010).

Los procesos de apertura y colaboración en la producción científica abierta tienen un amplio potencial de generar situaciones en las que todos los que participan ganan. Los investigadores ganan reconocimiento, visibilidad, acceso a nuevo conocimiento (Vision, 2010) y fuentes de inspiración (Hand, 2010); los usuarios de conocimiento obtienen libre acceso y posibilidades de contribuir e intervenir en los procesos de producción de conocimiento –por ejemplo, recolectando información, comentando, participando de nuevas propuestas. etc. (Catlin- Groves, 2012); quienes financian la investigación incluidos los hacedores de política ganan mayor convicción de que los procesos de investigación son más eficientes, de mayor calidad y evitan duplicaciones (Tacke, 2010).

Abrir los procesos de producción de conocimiento a una mayor diversidad de actores amplía el potencial de responder nuevas preguntas y/o soluciona problemas que se encuentran más allá de la capacidad de un laboratorio o una disciplina científica o de las agendas científicas. La apertura de los procesos de producción de conocimiento permite incorporar conocimiento externo y fomenta la participación de experticias heterogéneas que pueden provenir de diferentes disciplinas y también de otros ámbitos de producción de conocimiento de la sociedad civil.

Seguir leyendo el Proyecto...

Sumate activamente al proyecto!!!

Museo "José Manuel Maciel"
Image Unavailable
Coronda / Santa Fe / Argentina

MUSEO MUNICIPAL JOSÉ MANUEL MACIEL

Este Museo fue inaugurado como tal en este edificio el 29 de septiembre de 1982 por las personas que en aquel momento constituían la Secretaría Municipal de Cultura y algunos colaboradores durante el gobierno del Sr. Mario Monti.

El edificio en el cual funciona, fue cedido en comodato por la familia Etchehever.

La temática del museo es la evolución de Coronda desde la época prehispánica hasta el presente.

Por otra parte podemos apreciar, además de este valiosísimo material perteneciente al área de historia, la obra de pintores, escultores, científicos, etc, especialmente invitados a participar, y que ocupan un lugar en este museo en la sección Bellas Artes, Arqueología y Ciencias Naturales.

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License